miércoles, 17 de diciembre de 2008

jueves, 11 de diciembre de 2008

A sólo una semana.

Jueves 18 de diciembre, 20:30
Salón de actos. Palacio de los Gobernadores.

(en San Roque, Cádiz)



Aula de Literatura José Cadalso

viernes, 5 de diciembre de 2008

Rubén Pérez Trujillano en el IES "El Getares".

Ana, Jesús y yo.


Ayer jueves 4 de diciembre, di mi primer recital en las Jornadas de Lectura que ha organizado el IES "El Getares" (Algeciras, Cádiz) entre los días 1 y 5 de diciembre, dentro de la actividad "Encuentro con los poetas".

El ambiente fue fabuloso, todos los alumnos -chavales de mi edad, o incluso mayores- escucharon con atención y entrega a un poeta que bien podría ser compañero suyo de curso. Leí una selección de poemas, entre las doce de la mañana y las tres de la tarde, que fue excelsamente escogida por el criterio de Jesús Martín Rodríguez, profesor de Lengua Castellana y Literatura, a quien ya tenía ganas de conocer después de varias c onversaciones telefónicas.

Ana López Muñoz es la vicedirectora del centro, y la profesora también de Lengua y Literatura. La conocí la noche en que se descubrió el primer número de la Revista Lacy, de estudios históricos campogibraltareños, aquí mismo en San Roque. Gracias a que Juan Gómez Macías nos presentara, y con la paciencia y la amabilidad que desde el principio recibí por parte de Ana, ha sido posible que el que cerrara las Jornadas de Lectura fuera, en vez de alguno de los poetazos que viven en el Campo de Gibraltar, nada menos que un poeta de diecisiete años.

Ana es una persona que ama la enseñanza, que sabe a la perfección promover la cultura entre los jóvenes, con ese aire suyo de naturalidad y belleza. Jesús es un ser maravilloso, que escucha a los jóvenes a cambio de unos trazos de sabiduría inconmensurables que brotan, acaso, de una mirada que se sabe -ahí reside su magnificencia- fuera de la codiciada perspectiva de la eternidad, pues está vívida la mirada en las cosas mismas.

La oferta cultural del IES "El Getares", su programa de actividades, bien puede ser tomado como modelo para los institutos de la comarca, preocupados solo de estadísticas y planes de calidad. Es una suerte que en un instituto los profesores sean auténticos agitadores culturales que dan pie a la participación y la propagación de aquello que más puede hacer contra la ignorancia y la incultura. Por eso, felicidades al centro, a los alumnos. A los estudiantes.
Fueron dos tandas de alumnos. La primera de 2º de Bachillerato y la segunda de 1º de Bachillerato y 4º de ESO, si mal no recuerdo. En cada una de ellas, salió un alumno a leer un poema mío. En la última, cerré con un poema de David González, La Autopista.
Ahora va el tópico: ha sido una experiencia muy gratificante. Lo fue. Estoy encantado de haber conocido a gente con interés en conocer. Estuve maravillado de firmar algunas fotocopias. Estuve a gusto, leyendo y explicando lo que buenamente pude.
Muchas gracias a todos. Al profesorado, a los alumnos. Y a mis amigos, que fueron a apoyarme y a cuidar de que las cosas no se pusieran feas.
Creo que fue una velada curiosa. Por lo menos.


Ahí van unas fotos, cortesía de mis colegas Pablo Niebla y Daniel Chicón, que van a comer del fútbol, estoy seguro.


En la presentación.


Durante la lectura, el móvil sobre la mesa, después de que me sonara. Era Vodafone.


Esuchando las palabras de Jesús.


Jesús, en una foto borrosa made by Chicón.


Un servidor.


La guindilla, sin parangón.

sábado, 29 de noviembre de 2008

El "no" a Bolonia.

Isidoro Moreno.
Catedrático de Antropología
de la Universidad de Sevilla.


Un creciente número de estudiantes, en diversas universidades andaluzas, españolas y de otros países europeos realiza estos días asambleas, encierros y manifestaciones para mostrar su rechazo a las medidas que diversos gobiernos tratan de imponer bajo el paraguas, y la excusa, de los "acuerdos de Bolonia". En esa ciudad italiana se consensuaron, en 1999, seis objetivos: cuatro de ellos conducentes a facilitar la homologación de estudios y titulaciones y la movilidad de estudiantes entre los diferentes países, y otros dos consistentes en la fijación de dos ciclos en las distintas carreras y la necesidad de garantizar un nivel de calidad y criterios y metodologías comparables. Ésta es la única letra de la "canción" de Bolonia: adopción de algunos cambios, más que nada instrumentales, para conseguir un Espacio Europeo de Educación Superior.
¿Es de esto de lo que protestan muchos estudiantes, lo que critican no pocos profesores y de lo que se quejan, incluso, algunos rectores como Carlos Berzoza de la Complutense (El País, 25-11-08)? Evidentemente, no, aunque algunas de las medidas puestas en marcha para la consecución de los citados objetivos sean más que discutibles. Lo que se rechaza es la música que muchos gobiernos europeos, en nuestro caso el español, han ido imponiendo para acompañar a la letra de Bolonia. Una música estruendosa que conlleva una reestructuración que me atrevería a llamar salvaje con la que quieren hacernos bailar a los universitarios -profesores y alumnos- sin debate alguno y con la excusa, falsa, de que constituye un mandato europeo.
Es a partir del Documento-Marco de 2003 cuando en España se puso en marcha la reestructuración. Y es especialmente significativo que, primero en Andalucía -laboratorio de prácticas políticas del PSOE- y luego a nivel central, la Universidad fuera desgajada del resto de la Educación e instalada, respectivamente, en una nueva Consejería y un nuevo Ministerio junto (en realidad subalternamente) a la Empresa. En Andalucía, que solemos ser más imaginativos, se añadió una tercera pata, la Innovación, por supuesto tecnológica.
Esta reorganización dista mucho de ser anecdótica y refleja el objetivo central buscado. Si hasta entonces, al menos retóricamente, había habido consenso en que la Universidad debía estar al servicio de la Sociedad, a partir de aquí se trata de ponerla al servicio del Mercado. El giro es coherente con el pensamiento único neoliberal que impregna hoy las opciones políticas mayoritarias, se presenten como de centro-derecha o de izquierda (?), y supone la privatización, si no de la titularidad, de los fines y gestión de las universidades públicas. Qué carreras continúen y cuáles deban desaparecer -ahora o dentro de seis años en que habrá una difícil nueva aduana a salvar- dependerá de cuáles sean las demandas y "necesidades" del Mercado, es decir de las grandes corporaciones empresariales. Cuál sea el nivel de productividad de cada universidad, de cada titulación, de cada departamento, de cada profesor, será determinante para su financiación. ¿Y cómo se mide la productividad del trabajo intelectual, que parecería ser el propio de la comunidad universitaria? Principalmente por el número de empleos rápidos que sean capaces de ocupar los graduados y masterizados (perdón por el barbarismo), por el número de aprobados, por la "satisfacción" percibida por los estudiantes (¡!) y, en lo que respecta a los profesores, por el número de artículos que cada uno de ellos sea capaz de colocar en revistas indexadas (otro barbarismo), casi indefectiblemente anglosajonas.
El acortamiento en uno o dos años de las actuales licenciaturas se reflejará en una descualificación de los titulados. Y como, explícitamente, ese primer nivel, el de grado, tiene como objetivo, básicamente, "desarrollar las habilidades y las actitudes" de los estudiantes -a los que se define, cada vez más, como "clientes"- y no el procurarles una formación, unos conceptos y unas herramientas metodológicas que les permitan reflexionar y entender críticamente el mundo en el que viven, la Universidad se degradará mucho más de lo que ya lo está.
La Inquisición del Mercado -como antes la de la Iglesia y la inquisición política- se encargará de eliminar o de minimizar la presencia de los conocimientos "no útiles", es decir, no inmediatamente utilitarios para la obtención de beneficios económicos por parte del capital. Y la misma amenaza se cierne sobre las que tengan una fuerte carga crítica potencial. Esto último es lo que explica las actuales dificultades para que se reconozcan como grados las actuales licenciaturas de Antropología en Sevilla y Granada. A pesar de su indiscutible función social, de su carácter antidogmático y de sus análisis especialmente necesarios para nuestra sociedad crecientemente multicultural -o quizá por todo esto- se discute la "rentabilidad" de la Antropología. Es una muestra de hasta qué punto están cargados de razones quienes se oponen a este nuevo avance destructor del Mercado.
Aparecido en Europasur, 28 de noviembre de 2008.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Fuego a discreción.

Muy buenas a todos. Hace tiempo que llevo pensando la posibilidad de escribir una pequeña columna de opinión en algún medio, casi el que sea. De hecho, empecé a bosquejar las primeras entregas con una serie de reflexiones, en vistas de un proyecto de periódico andaluz que no ha llegado a cuajar.
Hoy me he dedicido a hacerlo, de manera libre, en un periódico digital. Podéis leerla en Kaos en la red. Fuego a discreción se llama.
Aprovecho para recordar -seguro que todos lo sabíamos- que "El fracaso escolar llega al 30,8 por ciento y frena las expectativas europeas" (ABC) y, ya que estamos, pregunto si alguien sabría encontrar en la web del Instituto Nacional de Estadística datos relativos a cosas como el absentismo escolar o el fracaso escolar. A ver si sois capaces.

No a Bolonia.

El movimiento estudiantil en Cataluña contra el Espacio Europeo de Educación Superior, apaleado por las fuerzas del orden: varios estudiantes y periodistas contusionados. Entretanto, en los telediarios sólo se habla de lo vanguardista que es la cocina española y de la crisis del Real Madrid.

Los especialistas en derecho civil que pululan por las aulas nos hablarán también -si es que el tema sale- de la ilegalidad, del orden público, de los destrozos de mobiliario urbano y de las ofensas -o injurias- a personalidades físicas. El cambio, el de Obama y los sociatas de España, se está produciendo.

Ah, por cierto: "España sigue en cabeza en el consumo de cannabis y cocaína en Europa" (Público). ¡Chapeu! Como en educación, España se sitúa a la cabeza.

Y de qué modo.




Más información:

"Càrrega policial contra els estudiants", en 3cat24.cat
"Cientos de estudiantes ocupan la Universidad de Barcelona", en Público
"Unos 300 estudiantes se encierran en el rectorado de la UB" , en Periódico de Catalunya
"Duras cargas policiales contra los estudiantes que protestaban con el plan Bolonia", en Kaos en la red

SOC-SAT ocupa sede del BBVA e Inmobiliaria Osuna.

"(...) queremos ejercer nuestra acción dirigente más bien que desde los sillones del Poder, desde la cátedra de las ideas, de la honradez y de la energía social. Más que políticos, seremos pedagogos."
BLAS INFANTE PÉREZ


Sucedió en Granada. Quien quiera saber más, la web del Sindicato Andaluz de los Trabajadores.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Sobre La Mano Negra


Rubén Pérez Trujillano

La investigación, rigurosa y encauzada desde distintas perspectivas y en numerosas ocasiones, confirma la existencia de esta organización anarquista de carácter secreto, si bien es cierto que la historiografía no ha llegado aún a esclarecer cuál fue realmente el papel desempeñado por la organización en sí, las clases privilegiadas del momento, las instituciones (tanto Iglesia como Estado) y las personas procesadas en este misterioso asunto.

“La Mano Negra”. El inicio

La primera muestra de la actividad de “La Mano Negra” está fechada a 3 de diciembre de 1882, con el asesinato de un matrimonio en Jerez. El 26 de ese mismo mes llegaría el turno a Fernando Oliver, “El Blanco de Benaocaz”. Instruido el caso por los organismos policiales, y después de otros altercados de diversa índole –incendios de cosechas, sabotajes, etc-, comienza en febrero de 1883 todo una sucesión de detenciones masivas que afectó a 360 personas de Jerez y Cádiz y varios centenares más de Marchena, el Arahal, Osuna y otros pueblos campesinos de la provincia de Sevilla. Del 20 de febrero en adelante comenzaría la prensa a informar de la posesión por parte de la Guardia Civil de documentos y listas de miembros de una sociedad criminal responsable de los delitos y los crímenes. Y pronto se comunicaría que el comandante de la Guardia Civil de Jerez, Tomás Pérez Monforte, había encontrado, bajo una piedra del monte, el “reglamento” de este grupo sanguinario, “La Mano Negra”, cuyo valor jurídico e histórico viene siendo cuestionado desde entonces.
Pero, por si cabían dudas, el coronel subinspector del 4º Tercio de la Guardia Civil disponía desde el 9 de noviembre de 1882, casi un mes antes del primer crimen, de un informe que fue transmitido al general director de la Guardia Civil. Dicho informe, que se presentaba como un reglamento y estatutos de “La Mano Negra”, presentaba aspectos dudosos, como el párrafo en que dice, como queriendo atar cabos de forma descarada y desastrosa:

Habiendo sido la Asociación Internacional de Trabajadores puesta fuera de la Ley por los gobiernos burgueses, imposibilitándola por este motivo para resolver pacíficamente la cuestión social, y de cuya resolución no puede prescindir, ha tenido que convertirse en organización revolucionaria secreta, para llevar a cabo la resolución social violenta.

Estas afirmaciones, en el caso de que verdaderamente pertenecieran a los campesinos anarquistas andaluces, carece de fundamento, ya que la AIT se encontraba legalizada desde 1880. También el hecho de confundir AIT con Federación Regional, entre otros gazapos que no aparecen en el párrafo, parecen sentenciar el grado de implicación del Estado, cuyos intereses giraron en mor de desvirtuar la realidad y desprestigiar y frenar al incipiente movimiento campesino que emergía en una Andalucía en la que al centralismo estatal –heredado de los postulados de la Ilustración francesa y, en la práctica, no tan producentes- y las malas cosechas de 1882 y 1883, se unía la expansión de las teorías anarquistas a la que irá ligada el nacimiento del ideal andaluz, con personajes como Fermín Salvochea y Francisco María Tubino.
Pero todas estas sospechas, sintetizadas por las largas investigaciones de Iris M. Zavala y Clara E. Lida, no se suspenden en el vacío. Inmediatamente se puso en práctica toda una campaña psicológica que tergiversaba el anarquismo andaluz hasta el punto de teñirlo como un brote esquizoide que se podía considerar como la esencia de todo movimiento revolucionario. Con esta finalidad, se confundió la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) con el aparato organizativo de los crímenes de “La Mano Negra”, de tal modo que las ya citadas listas de miembros de la sociedad secreta coincidían con los de la FTRE. Muchos fueron los procesos judiciales, las detenciones y estancias en prisión, las torturas, hasta que el fiscal dictó penas de muerte –en total 15- e intentó, por todos los medios, probar la relación entre “La Mano Negra” y el FTRE. Resulta significativa la “información” que el falangista Maximiano García Venero, quien encabezara una lucha contra lo catalán durante la Guerra Civil, vierte sobre estos hechos:

El Tribunal Supremo –5 de abril de 1883- acordó imponer ocho penas de muerte. Cuando se hizo público este fallo del Supremo, algunos de los condenados –y por cierto los que resultaban indultados de la máxima pena- habían enloquecido, alguno se quitó la vida en prisión y otros enfermaron gravemente.

Está de más indicar que los datos de este pistolero fascista no se corresponden con la realidad: la primera sentencia fue del Tribunal de Jerez y luego vino la confirmación por el Supremo; siete condenados a muerte (uno de los cuales se había ahorcado en la cárcel) y diez a cadena perpetua.
Según Nettlau, historiador especializado en anarquismo, los hermanos Pedro y Francisco Corbacho, ejecutados, eran miembros de la Comisión Comarcal, y el maestro Juan Ruiz había delegado el Congreso de Sevilla. Lo importante es la declaración: “habían enloquecido, alguno se quitó la vida en prisión y otros enfermaron gravemente”.
La Comisión Federal rechazó como extraños a la organización los actos y la supuesta existencia de “La Mano Negra”. El Congreso de Valencia también formuló una resolución condenatoria. La imparcialidad fue decisiva.

Terrorismo de Estado

“La Mano Negra”, un título tan siniestro como éste, ¿encierra toda una estrategia gubernamental para aplacar al anarquismo? Para Ricardo Mella, Soledad Gustavo y tantos otros se trató, como ya se ha formulado, de una ficción con fines represivos e incluso “sicológicos”. Díaz del Moral y García Venero coinciden a la hora de señalar al Gobierno de Estraga como sujeto que exageró y promovió algún crimen, sin relación con la FTRE y más bien resultado de delincuencia común, para convertir al anarquismo en algo abominable.
De igual modo, Fernández Almagro cree en la veracidad del “descubrimiento” de Pérez de Monforte -documento que, dicho sea de paso, no concuerda con el del Archivo de Palacio-, pero, asimismo, admite que se exageraron los hechos.
Pero la polémica no es materia de historiadores que siguieran los hechos desde la lejanía. En aquel entonces salieron a la luz las cartas escritas desde el penal de la Gomera por el condenado Salvador Moreno, frío testimonio de los tormentos a que fueron sometidos los numerosos procesados. Otro ejemplo sería el testimonio escrito autentificado del campesino Manuel Sánchez Álvarez, al que el comandante Pérez Monforte intentó sobornar para que actuara de agente provocador incendiando mieses y cortando cepas de las viñas. Al negarse, fue procesado bajo acusación de “incendio” y pasó veinte meses en prisión hasta que fue absuelto.
En 1902, el historiador Seignobos rectificó lo que había escrito sobre “La Mano Negra” en su Histoire Politique. Alegaba que “había sido una invención de la policía española”.
Tres años después, Vicente Blasco Ibáñez se unió a la teoría de la represión por parte del Estado.

“La Mano Negra”, lo que sí y lo que no

La manipulación es evidente. Sobre todo si tenemos en cuenta que las agrupaciones anarquistas de la zona hicieron público manifiesto de su desvinculación con los delitos y la organización conocida como “La Mano Negra”.
Según unas investigaciones recientes, de Clara E. Lida, la mención a un grupo de malhechores que se dedicaba a cometer robos, asesinatos, raptos, sabotajes y demás represalias contra caciques y latifundistas, ya se da en un juicio celebrado en Jerez en agosto de 1878. Luego, en el periódico La Andalucía, de día 3 de marzo de 1883, se cita un discurso del senador Moreno Rodríguez, de 28 de febrero, afirmando que “La Mano Negra” no era un secreto para el Gobierno desde 1875. Por último, en el Archivo Municipal de Jerez E.Lida ha encontrado también una copia del programa de “La Mano Negra”, fechada en 1881, realizado posiblemente a partir del borrador de 1878.
“La Mano Negra” es aún una cuestión que se balancea entre lo auténtico y lo falso. Ello no es obstáculo para que pudieran existir pequeños grupos influenciados por el anarco-comunismo que, en sus actos de rebelión, fuesen hábilmente explotados por los órganos del poder, los cuales moverían las piezas necesarias para justificar una represión y una campaña que, pese a la resistencia intelectual, quebrantaría a la FTRE. Tal y como estaba planeado.

Punto y aparte

Decía al principio del artículo que no hay razón para desconfiar de la existencia de una organización con el perfil de “La Mano Negra”. Lo reitero. Era imposible que no se iniciaran intentos revolucionarios por parte de la mayoría explotada y moribunda. Una clase trabajadora, proletaria, que no por ser anarquista era menos racional y cohesionada.
Sus ideas no se basaban en pasiones razonadas y justificadas por el hambre, como se ha querido decir, atribuyendo los primeros crímenes a delincuentes comunes que actuaran en momentos de ociosidad o furia. En un ambiente tan difícil, en el que la voz y el voto eran elementos inaudibles, resulta impensable que los jornaleros andaluces recurrieran al vandalismo. No, sus ideas no se basaban en eso.
Ni siquiera en razones pasionales. No. No era un impulso casual. Quizá la espontaneidad, el acontecimiento que deje un resquicio para el triunfo, sea la base de la revolución anarquista. Pero no simples impulsos, como espasmos que reaccionen ante el dolor.
Las ideas de la clase trabajadora andaluza no son la señal del analfabetismo de un pueblo condenado a trabajar en las más adversas circunstancias. No era un analfabetismo político precisamente lo que atañía a buena parte del proletariado. Esas ideas eran señal de madurez, de conciencia. El pueblo analfabeto se conforma. Éste no lo hacía.
Otra cosa es que un Estado poderoso espere el resquicio que ha de abrirle la espontaneidad para ejercer un aparato de manipulación y represión. Así sucedió con el caso de “La Mano Negra”. Que el Estado ya temía la actividad política de los trabajadores y sus sentidos estaban puestos en una contrarrevolución adelantada a la propia revolución. Como en el caso de Andalucía.
Según una circular de la Comisión Federal Española de la AIT, divulgada por el campesinado andaluz:
"¿Qué más? Ya lo habéis visto: no es por caridad, no es por humanidad, no es por compasión por lo que en un pueblo os han dado un mísero rancho, o han tomado los amos a su cargo el malalimentaros a unos cuantos; es por temor a que hicierais lo que allá en el fondo de su negra conciencia creen que debierais hacer. "

sábado, 8 de noviembre de 2008

SOC-SAT ocupa sede del Banco de Santander.

El Sindicato de Obreros del Campo-Sindicato Andaluz de los Trabajadores, ocupó el miércoles 5 de noviembre la sucursal del Banco de Santander de Puerta de Jerez (Sevilla).
Crisis, ¿de quién?
Mientras sube un 30% el coste de la luz y la educación estatal se sumerge en el Espacio Europeo de Educación Superior, los gobiernos del mundo socavan la pérdida de beneficios de los bancos con unas astronómicas cifras que perfectamente podrían acabar con muchos de los problemas que se avecinan como los más graves de la historia, tales como el cambio climático o la explotación del tercer mundo, poco a poco justificada por una globalización tan divina como ésta.
En España, 150 millones de euros han sido destinados a salvar de la crisis a los mismos bancos que la han creado y a los mismos bancos que, en épocas de expansión, no han soltado un sólo céntimo. Y la cuestión de los gastos sociales comienza a ser remedada con una privatización que tiene como colofón el Proceso de Bolonia, que tiene como fin la eliminación de gran parte de los gastos que supone la educación para el Estado y que tiene también como fin la creación de una bolsa de trabajadores precarios, sumisos y alejados de una mentalidad crítica.
Andalucía imparable
En Andalucía, las estadísticias -una vez más, como históricamente viene siendo- muestran la pésima situación en que se encuentra la eduación pública. Y las estadísticas hablan también de la media de acoso escolar (bullying) en las aulas andaluzas: más alta que la media española.
Becas-préstamo y demagogia
El próximo jueves 12 de noviembre, la totalidad de los estudiantes de España están llamados a un paro de protesta. Entretanto, una ficticia Federación de Asociaciones de Estudiantes manda -curiosamente sin remite- una no menos curiosa propaganda socialista a todos los centros de educación secundaria. "En esta legislatura al menos el 50% de los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de grado medio tendrán una beca de estudios", asegura una supuesta organización estudiantil hasta ahora ignota. ¿Qué forma de expresarse es ésa, sino la de un gobierno que teme la pérdida de un electorado, el joven, que tan descaradamente se ha decantado en los últimos años por él? Por cierto que también define al Proceso de Bolonia, como "una reforma necesaria al servicio del alumnado".


"consciencia de desafiar el orden establecido,
tono de voz que muestra que uno se sabe subversivo, ardor en conjurar el presente
y en llamar a un futuro cuya hora uno piensa que contribuye a apresurar."
MICHEL FOUCAULT, La voluntad de saber (Histora de la sexualidad)


sábado, 18 de octubre de 2008

Peter Punk.



Peter Punk es el amor
y Campanilla su princesa
en el cielo está buscando
el secreto de la nada
todos los niños extraviados
Peter Punk es el amor
y Campanilla su princesa
Garfio busca en vano
el secreto de su mano
y Campanilla llora
al pie del árbol extraviado
ladrón de las sirenas
ladrón de las enanos
Peter Punk intenta en vano
su amor explicar en una playa desierta
Campanilla lo dejó
Peter Punk es el amor
y Campanilla su princesa
en el cielo está buscando
el secreto de la nada
todos los niños extravíados
Peter Punk es el amor
y Campanilla su princesa
Garfio busca en vano
el secreto de su mano
y Campanilla llora
al pie del árbol extraviado
ladrón de las sirenas
ladrón de las enanos
Peter Punk intenta en vano
su amor explicar
en un playa desierta
Campanilla lo dejó .

Leopoldo María Panero.

sábado, 4 de octubre de 2008

El rechazo a esta Europa.

Isidoro Moreno.
Catedrático en Antropología Social.
Universidad de Sevilla.

Estos días se han dado tres hechos que van a tener una importancia fundamental para el futuro de la Unión Europea: la extensión hasta 60 horas -e incluso hasta 75- de la semana laboral potencial, el no al Tratado de Lisboa en el referéndum irlandés y la aprobación por el Parlamento Europeo de la Directiva de la Vergüenza, que legaliza la reclusión de inmigrantes sin papeles, incluidos menores, hasta 18 meses para su deportación. Estos tres hechos, y otros más a iniciativa de los gobiernos de los distintos Estados, responden a una misma evidencia: a Europa la están construyendo los políticos profesionales a espaldas de los ciudadanos y de los derechos humanos.

Durante años, muchos autoconsiderados progres nos han venido insistiendo en que la UE, aun con sus limitaciones, es el principal baluarte de las libertades en el mundo; una especie de isla de racionalidad y de derechos en un planeta cada vez más desquiciado y cruel. Incluso, suelen afirmar la vigencia de un "modelo europeo", en contraste con el norteamericano, que dulcificaría las consecuencias del capitalismo mediante la existencia de un Estado que tendría como principal característica la de proteger a los más débiles, si no contra los más fuertes, sí al menos de las más graves consecuencias de su debilidad mediante políticas de apoyo al empleo estable y a la negociación colectiva y de garantía de las pensiones, la sanidad, la educación, una justicia igualitaria, la protección de los refugiados, etc.

Ese "Estado del bienestar", con preocupación redistributiva -que no llegó a ser plenamente tal, salvo, quizá, en algunos países nórdicos-, fue resultado de cuatro factores: etapa de gran crecimiento económico tras la Segunda Guerra Mundial, pacto entre patronal y sindicatos para la estabilidad social, explotación neocolonial del Tercer Mundo y temor al comunismo (el fantasma que recorría Europa). Con la caída -por sus propias perversiones- del mal llamado bloque socialista, convertidos los otrora sindicatos de clase en mecanismos burocráticos plenamente incorporados al sistema e iniciada la globalización del Mercado como nueva fase del desarrollo capitalista, la desregulación y el vaciamiento de las instancias políticas se convirtieron en los dos instrumentos básicos para conseguir los objetivos sacralizados de la competitividad y la productividad máxima. Todo ello, para la obtención del mayor beneficio para los capitales, principalmente financieros, que se constituyeron en eje de lo que ha sido llamada "nueva economía".

En este proceso, Europa ha sido punta de lanza y no trinchera de resistencia: desde el Mercado Común Europeo de los seis a la Unión Europea de los Veintisiete, los objetivos e instrumentos han sido los de la globalización: los fijados por la lógica mercantilista, no sólo en la dimensión económica, sino también en las dimensiones social, jurídica y cultural. El recorte persistente de libertades y garantías -en nombre de la seguridad nacional y de la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal-, la pérdida de conquistas sociales tenidas por consolidadas para siempre, o la anulación de derechos humanos básicos, como el de no ser detenido sin la orden de un juez y a causa de algún delito, son consecuencia directa de la homologación del modelo europeo a la lógica de la globalización. Con consecuencias tanto más terribles cuanto más vulnerables son las personas y los grupos sociales: inmigrantes, trabajadores, minorías..., pero que afectan también, y afectarán cada vez más, a las grandes mayorías que tienen ya hoy en peligro su estándar de vida por la precariedad de los empleos, la subida de las hipotecas, el alza de los precios y la zozobra sobre el futuro.

Un indudable malestar, en distintos sectores y ámbitos, pero por unas mismas razones de fondo, se extiende por una Europa que ya no es la de los Estados del bienestar -o al menos del regularestar- ni la de los Estados de Derecho, y cuya dinámica no está dictada por las decisiones de los ciudadanos y de los pueblos sino por los acuerdos, a espaldas de unos y otros, de los profesionales de la política convertidos en administradores de los grandes intereses económicos y en propagandistas del pensamiento único de la globalización. Desde esta evidencia, ¿alguien puede sorprenderse de que, cuando tienen ocasión de expresarlo en las urnas, como ahora los irlandeses o en 2005 holandeses y franceses, los ciudadanos digan mayoritariamente no a esta Europa? Pero ante este contratiempo, nuestros políticos ya parecen tener la solución: no volver a preguntar a la gente, con el argumento de que "lo complejo" sólo puede ser entendido por los expertos, es decir, por ellos.

Diario de Sevilla, 23/06/2008

sábado, 13 de septiembre de 2008

Carlos Álvarez y la generación del 56. Palabras como latigazos.

¿Qué ha pasado con este poeta de cuya actividad se nutrieron los motores más progresistas de la Transición? ¿Qué ha pasado con aquellos jóvenes de la resistencia estudiantil del 56?

Los anaqueles de la literatura apenas guardan un atisbo de lo que fueron poetas como Juan Gil-Albert o Gabriel Baldrich , quien compartió prisión con Miguel Hernández, o Ángela Figuera Aymerich, que luchó en la milicia como tantas otras mujeres. Menos aún queda, pese a que sean más inmediatos y paseen por las calles con los mismos aires de entonces -quizá por eso, menos quede- de poetas como Marcos Ana (1920) o aquellos que conformaron la llamada generación del 56, algunos ya desaparecidos: Carlos Álvarez, Pepe Esteban, Jesús López Pacheco, Julián Marcos, Jaime Maestro o Jaime Ballesteros.

Pero, ¿qué fue la generación del 56? Llamada así por Julián Marcos, estaba formada por aquellos jóvenes que protagonizaron por primera vez unas movilizaciones estudiantiles en contra de la dictadura franquista. Son aquellos jóvenes que, sintiéndose privilegiados por acceder a los estudios universitarios y sintiéndose, esto es lo más importante, responsables del destino común, se pusieron del lado de la miseria y la ignorancia reinantes. Además de los ya conocidos y reconocidos Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo... (los poetas sociales, en mayor o menor medida) se dio el caso de otra hornada de poetas que dieron plenamente sus voces en un impecable realismo militante que luchaba por los postulados de un comunismo que sabían no era el que se practicaba en la URSS. Hablo de la poesía política, la poesía heredera directa de Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Gabriel Celaya, Blas de Otero y Ángela Figuera Aymerich.

Estos poetas no sólo actuaron en lo político desde su condición de poetas, de intelectuales, sino que usaron la poesía como arma y como consuelo del pueblo. Y es que, como Friedrich Engels sentenció en su materialismo dialéctico, la poesía -y la cultura y el arte en general- forma parte de la superestructura que soporta los pilares del sistema. El compromiso es total. Las circunstancias lo requerían.

Tal fue la entrega que muchos de estos poetas, si no todos, hubieron de pagar sus conciencias con largas estancias en la cárcel. De ahí los versos de Carlos Álvarez "estos que ahora son poemas/serán mañana piezas del sumario".

Fernando Álvarez, Rubén Pérez, Ismael Cabezas, Carlos Álvarez, Juan Gómez Macías y Antonio Pérez Girón, después del recital que dio en San Roque, en abril de este año 2008.


Éste es el caso de Carlos Álvarez (Jerez de la Frontera, 1933), según José Esteban "el más poeta de todos nosotros". Carlos Álvarez, además, ha cultivado el artículo de opinión en medios como Vanguardia Obrera. Pertenece a una familia comprometida que perdió a la figura paterna en los primeros días de la Guerra Civil. Y es hermano de los escritores José María Álvarez Cruz (De la tierra sin sol, El crimen de la Alcaidesa, inédito) y Fernando Álvarez, y del juez Enrique Álvarez (La Justicia, esa bella desconocida. Memorias de un juez de izquierdas).

Finalista en 1962 del prestigioso premio concedido fuera de España Ruedo Ibérico, su obra fue acogida en el exterior como el más profundo reflejo de las heridas de la dictadura. Así, en 1963, encarcelado el poeta, el escritor Andrés Sorel y traductores daneses publicaron una antología en Borgens Forlag, en Copenhague. En Dinamarca también se le concedió, por Escrito en las paredes, el Premio Lovemanken de la poesía danesa, y es a partir de ese momento cuando su obra comienza a extenderse a toda Europa, y son cada vez más frecuentes las ediciones de su poesía en los países nórdicos. Destacan la antología Palabras como latigazos (Estocolmo, Suecia), Noticias del más acá (París, Francia) y Poesía del carcere (Italia). Pero no fue hasta 1969 cuando su obra quedase más o menos reconocida dentro de España, al publicar la prestigiosa colección El Bardo Estos que ahora son poemas... y, más adelante, Los poemas del Bardo. Vendrían luego Tiempo de siega y otras yerbas (1970), Eclipse de mar (1973), Aullido de licántropo (1975), Versos de un tiempo sombrío (1976), Como la espuma lucha con la roca (1976), La campana y el martillo pagan al caballo blanco (1977), Poemas para un análisis (1977), Cantos y cuentos oscuros (1980), Dios te salve María... y algunas oraciones laicas (1978), Reflejos en el Iowa River (1984), El testamento de Heiligenstadt (1985), De palabra y por escrito (1990), Entre el terror y la nada (1991), Cauce del profundo río (1993) y Memoria del malentendido (1993).
En las palabras de Antonio Hernández, aparecidas en el prólogo al cuaderno del Aula de Literatura "José Cadalso":

Hablar a estas alturas de la poesía de Carlos Álvarez es hacerlo de un álbum de fotografías donde la misma persona aparece transformada en lo que sus sucesivas edades determinan: una poesía del todo inocente, pura en una formación que se identifica con la virginidad expresiva; otra en la que ya duele lo que rodea y que se corresponde con la adolescencia del romanticismo; una tercera en que ese romanticismo tiene como blanco de su intención el hombre sojuzgado, la toma de conciencia de una madurez que se expresa solidaria; otra más en que esa sazón se ha vuelto hacia dentro porque dentro está la fruta de la almendra, y una última y definitiva y dominante en que todo se ha dispuesto de manera en que aparecen juntos el niño, el muchacho, la persona madura y el joven que siempre será porque deja para el misterio una imagen que nos enseña su alma más que la continuada metamorfósis de su cuerpo. Eso suele ocurrir con los grandes poetas, o con los grandes artistas, que no tienen rostro porque tienen diez siglos de sabiduría y esa cantidad de años no hay cuerpo humano que la aguante.


Para más información sobre Carlos Álvarez, quien ha escrito gran parte de sus poemas entre rejas (por ejemplo, Versos de un tiempo sombrío, de 1976, está íntegramente producido en la cárcel) recomiendo este artículo de David Felipe Arranz publicado en la revista El invisible anillo. También es muy interesante lo que aparece en la revista El catoblepas sobre la generación del 56, por el catedrático Ramón Cotarelo García.



Muestra poética de Carlos Álvarez:



PARÁBOLA SOBRE EL BILLAR

No puede haber otro juego
tan cruel como el billar:
tres hombres en una celda
condenados a chocar.
Siempre es una bola blanca
la que ataca con afán:
lo bola roja está roja
de los golpes que le dan.

¡Ay bola de roja sangre
que nunca quiere atacar!
¡Ay blanca bola de nieve
que la obligas a jugar!

El verde color del campo
se ha puesto triste de ver
que a la tierra malherida
no la dejan florecer.

Y todo porque a unos hombres
les parece diversión
lanzarle a la bola roja
disparos al corazón.



De Papeles econtrados por un preso (París, 1967).




AUTORRETRATO MACHADIANO

Mi infancia son recuerdos de un muro de Sevilla
y el desplomarse lento de un hombre acribillado.
También mi joven árbol se estremeció en Castilla
por un viento impreciso, mejor para olvidarlo.

Ni un seductor Mañara... Pero dejemos eso
discretamente al margen, por demasiado mío:
las cosas que a mis versos lastraron con su peso
no son las anecdóticas del fuego y el hastío.

Mi corazón quisiera, tal vez, sentir la brida
que modera el envite del dolor y la euforia.
Pero mi sangre ignora la marcha contenida
por el remanso, imita las vueltas de la noria.

Si advertís que una gota de misterio y de sueño
salpica bellamente indecisa mi mensaje,
pensad que hubo torpeza simplemente: no empeño
de ocultar en la niebla la forma del paisaje.

¿La sembraron mis manos, o me fue regalada
la flor del sentimiento fraterno que cultivo?
Sólo sé que su aroma me emborrachó, y que nada
me importa tanto: es ése el fin para el que vivo.

No escatiméis el rojo si, al pintar mi cabeza,
buscáis el fondo exacto que defina mi gesto.
Mas añadidle un tímido color gris de pobreza
donde se apague el brillo que pueda ser molesto.

Acaso alguna cosa logré desde que dura
mi juego de las mágicas palabras con el rito:
si al hablar de mí mismo mejoré la figura,
mis versos me obligaron a mantener lo escrito.

Una cosa quisiera: dejar como recuerdo
el de un hombre que quiso realmente ser humano.
Si miro hacia el pasado, quizá con ello pierdo;
abierto hacia el futuro, seguro estoy que gano.

Y cuando llegue el día del último coraje
necesario en la vida, alerta quiero estar.
No por miedo a que abrume mi exceso de equipaje,
sino para impedirle a mi pulso naufragar.


Viena, enero de 1968.



Colocar un peldaño es lo importante:
acortar el peligro y la distancia,
asomar ya los dedos como garfios
por el alto pretil de la muralla,
y dejar que el esfuerzo del hermano
apoye su raíz en nuestra espalda...
¡es tan difícil comenzar de nuevo...!
¡tan mísero partir desde la nada!
...y está ya tan lejano el primer árbol,
y estamos ya tan cerca de mañana...
Con el pecho cubierto por el musgo,
sumergido en el frío que me avanza,
un presagio de espumas y de brisa
me adormece el rencor en la garganta.
Seguiré donde estoy: como un relieve
sin cultivar del muro que adelanta
su mano hasta otras manos... ¡Que me crezca
en el hombro el dolor de una pisada!

Aunque el mar no se acerque hasta mis ojos,
alguien lo podrá ver desde mi espalda.

-Poema musicalizado por Elisa Serna.

De Los poemas del bardo (Barcelona, 1969).



ECLIPSE DE MAR

Desde días, amaso un pan amargo
que no alimenta bien. O en el molino
venden harina pobre, o el declive
hay que buscarlo en la panadería

donde rindo mi esfuerzo. Porque estudio,
consultando los médicos, mi caso
(radiografía, análisis de sangre)
y nada encuentro en mí que justifique

tan bajo rendimiento: ni mis manos
carecen ya de tacto, ni en los ojos
hay síntomas de pérdida que indiquen
que acaso filtro arena entre los trigos.

Y, sin embargo, el hecho es evidente:
no acuden parroquianos, buscan otro
lugar en que les den su pan diario.
¿Será a pesar de todo culpa mía?



***


Con esta duda me rendí a la noche,
y, andando en sueños, me acerqué a la playa
vencido por el ansia marinera
que siempre me ha impulsado al horizonte.

Y caminaba, caminaba ansioso,
borracho, enamorado de la estrella
que se mira en la espuma. Pero luego,
nervioso de no verla en mis zapatos.

Porque, o era muy larga la distancia
que del mar me alejaba, o el camino
se reía de mí, sediento y blanco,
... marea de mi fe. Bajo la luna,

sobre la arena muerta, los cadáveres
devueltos por el tiempo; la despierta
señal de lo que fue; los galeones
mostrando su tesoro carcomido...

Pero la mar, tragada por la tierra.


De Eclipse de mar (1973).



· Para los que tengan interés en leer algo de Carlos Álvarez, recomiendo la antología Tercera mitad, de la Editorial Eneida, 2006. Aunque más difícil de conseguir, mencionar otra vez el cuadernillo del Aula de Literatura "José Cadalso" (San Roque, 2008), creo que la edición última de sus poemas.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Carlos Álvarez.

Carlos Álvarez (1933) es un poeta infravalorado. Y es que cuando la poesía deja de dar su voz a un movimiento social, cuando los poetas dejan de dar su voz a una resistencia como lo fue la antifranquista y muere el ideal, nadie habla de aquellos poetas sociales, de aquellos poetas que pasaron decenas de años en las cárceles de España. Aquellos poetas que lanzaron soflamas en las huelgas, que gritaron incendiarias ideas en mor de un sistema más humano. Cócteles de música.

Por eso, cuando acudió al Aula de Literatura "José Cadalso" de San Roque, en Cádiz, y recitó sus poemas -necesariamente políticos-, fue un acto de justicia. Qué menos que eso.

Y más bello fue aún saber, y esto deberían entenderlo aquellos jóvenes de entonces, que aquellas canciones clandestinas de Elisa Serna y demás cantautores, eran los poemas de un hombre dado a unas ideas primordiales. Hasta hoy.


POÉTICA AL ESTILO DE ESPRONCEDA

No sé esculpir el verso, pues prefiero
la paloma que vuela a la que mira
su graciosa silueta cincelada
sobre un rico cristal.

Palabras en reposo no las quiero,
ni la belleza estática me inspira;
me gusta la que colma, derramada,
su cauce natural:

el grito de liberación del río
que invade el mar; el bosque cuando canta
su agreste sinfonía a toda orquesta;
la euforia del volcán...

y vuela desbordado el verso mío
para el hombre que lucha y que levanta,
sin que le estorbe el miedo, su protesta
con los que piden pan.

De los jardines mágicos, dolientes,
bañados por la luna y por el frío,
de indolente belleza refinada,
no brota mi canción...

delante del rosal, indiferentes,
corren mis pensamientos como un río...
mas nunca desatienden la llamada
que angustia el corazón.

Y así son las palabras que os entrego,
dictadas por el ansia y la certeza
que un día vendrá para el hermano
que hoy sangra de sudor...

palabras que os entrego con un ruego:
que las tiréis si, bajo su corteza,
no tropezáis con la caliente mano
rendida del amor.


Carlos Álvarez. Tercera mitad. Antología poética. Editorial Eneida. 2007.


De izquierda a derecha: servidor, el poeta Ismael Cabezas (el único, junto a Carlos, que sabe cuándo mirar), Carlos Álvarez, el pintor y poeta Juan Gómez Macías y el escritor Antonio Pérez Girón. Y digo escritor porque toca todos los palos.

La fotografía fue tomada después del acto, después de que me firmara el cuadernillo que publica el Aula y la reedición de su libro Versos de un tiempo sombrío (Editorial AlfaSur), escrito en la cárcel y publicado en 1976.

Aquella fue una buena noche; ya sabremos por qué -espero. Un cóctel de música. Seguro que hablo más de Carlos Álvarez. Qué menos.

Y de sus hermanos.

Un poema de José Ángel Valente.


EL ADIÓS

Entró y se inclinó hasta besarla
porque de ella recibía la fuerza.

(La mujer lo miraba sin respuesta.)

Había un espejo humedecido
que imitaba la vida vagamente.
Se apretó la corbata,
el corazón,
sorbió un café desvanecido y turbio,
explicó sus proyectos
para hoy,
sus sueños para ayer y sus deseos
para nunca jamás.

(Ella lo contemplaba silenciosa.)

Habló de nuevo. Recordó la lucha
de tantos días y el amor
pasado. La vida es algo inesperado,
dijo. (Más frágiles que nunca las palabras.)
Al fin calló con el silencio de ella,
se acercó hasta sus labios
y lloró simplemente sobre aquellos
labios ya para siempre sin respuesta.


José Ángel Valente. El fulgor. Antología poética (1953-1996). Selección de Andrés Sánchez Robayna. Galaxia Gutenberg. De A modo de esperanza (1953-1954).

Un poema de Charles Baudelaire.

Es una fuente de oro negro. Y evidentemente no me refiero al petróleo. Es otra clase de oro negro cotidiano.

No sé si es la traducción más correcta, pero bueno. De Carlos Pujol, en una edición de Planeta de 1990.



EL CREPÚSCULO DE LA MAÑANA

Suena en cada cuartel la canción de la diana
y en el alba se agitan farolas al viento.
Es la hora en que enjambres de maléficos sueños
en sus camas retuercen a muchachos morenos;
cuando un ojo sangriento que nervioso palpita
es la lámpara, ya mancha roja en el día.
Cuando agobian al alma cuerpos toscos y ásperos
imitando el combate de la luz y la lámpara.
Como un rostro con llanto que las brisas enjugan
en el aire hay temblores fugitivos; el hombre
de escribir ya se cansa, y de amar a la mujer.

Y las casas comienzan a humear por doquier,
las rameras al alba, con los párpados lívidos,
entreabierta la boca, duermen como aleladas;
las mendigas arrastran pechos flacos y fríos,
soplan en sus rescoldos y se soplan los dedos.
Es la hora en que en medio del helor y del hambre
siente la parturienta agravarse el dolor;
un sollozo cortado por la sangre espumosa
es el canto del gallo entre el aire y la bruma;
todo un mar de neblina la ciudad está inundando
y en los cuartos de asilos los que van a morir
lanzan sus estertores entre bruscos hipidos.
Extenuados regresan a su casa los crápulas.
Tiritando, la aurora, de color rosa y verde,
lentamente recorre todo el Sena desierto,
y el sombrío París, que se frota los ojos,
volverá a su tarea como un viejo incansable.


Charles Baudelaire. Las flores del mal. 1857.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Otro cualquier blog.

Por fin pongo la primera entrada del blog. Trataré diferentes temas, aunque no me arriesgo a decir sobre qué hablaré o no hablaré. No me comprometo a nada, entre otras cosas porque no tengo ante quien exponer mi compromiso. Pero sí advierto y me convenzo a mí mismo: no cultivaré mi ego. Diré las tonterías justas y necesarias.

Se habla de postmodernidad, de descreimiento político y de insaltables óbitos de ideologías. De sociedades amordazadas. Pues bien, he aquí un sujeto no postmoderno, si se quiere. Un individuo librepensante en la medida de lo posible. Y estoy seguro de que exagero. Aviso: no soy un lumbrera.

Últimamente me debato entre anteponer el individuo que soy al ser social que vengo siendo. También me pregunto, juzgo si he sabido equilibrar, como era mi pretensión, a tales bestias. Si la libertad es la "capacidad de hacer aquello que me construye como persona en el conjunto de la sociedad de personas" (Gustavo Bueno), ya veremos en lo que se convierte esto. Empezando por el blog.

Tantas veces he pensado que cualquiera tiene un blog... Es cierto: cualquiera que escribe tonterías hace un blog y se cree alguien. Por esto y otras cosas, y por mi honor, si llegara el momento, dejaré de escribir en él.

Sobre todo, porque el curso ya se asoma a la vuelta de la esquina, no escribiré con ninguna periodicidad concreta.


Pasen, la feria de abril ya está en crisis.